Normativa vigente en Nimf-15
En Embalajes Guadaira, como sabes, estamos especializados en la fabricación de embalajes de madera. Esta es la razón por lo que resulta importante tener en cuenta todo lo relacionado con la normativa vigente en este tipo de productos para poder adaptarnos al marco legal pertinente de la normativa Nimf-15.
Es habitual que la madera en bruto se utilice para lo relacionado con la elaboración de embalajes. Por tanto, puede constituir una vía para la introducción y la diseminación de organismos nocivos. Como consecuencia de que el embalaje de madera es a menudo reutilizado o reciclado, es complicado entender cuál es el verdadero origen de este. En el año 2002, a consecuencia de esta situación, la Food and Agriculture Organization adoptó la Norma Internacional para medidas Fitosanitartias Nimf-15, revisada en el año 2009, relativa a la reglamentación del embalaje en el comercio internacional. En este artículo, desde Embalajes Guadaira te contamos todo lo que tienes que saber.
Estableciendo una orden técnica
Los países contratantes de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria deben aplicar a la importación las exigencias fitosanitarias previstas por esta norma. En este caso, las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias de los países exportadores a los que aplican la norma, deben poner en marcha un dispositivo de control de conformidad de los embalajes de madera utilizados en la exportación.
El objetivo es que todas las empresas de embalajes siempre guarden la misma ejecución en el momento de llevar a cabo sus trabajos con el objetivo de poder asegurar en todo momento la cobertura de todas las necesidades con las que contamos. Siempre respetando el marco legal que existe actualmente en nuestro día a día.
¿Qué es Nimf-15?
Se trata de la Normativa Internacional de Medidas Fitosanitarias adoptadas por la FAO para el año 2002 para prevenir la introducción y la diseminación de organismos nocivos con los embalajes de madera utilizados para la exportación. En España, esta ley se realiza mediante la Orden AAA / 458 / 2013, de 11 de marzo, según la cual se establece la norma técnica fitosanitaria que deben cumplir los embalajes de madera y que se regula a través del régimen de autorización y de registro de los operadores de embalajes de madera.
Asegurándonos de la normativa, los embalajes deberán ser identificados con el sello y dar la información fijada por la misma. En este caso, conviene saber que la marca únicamente podrá ser colocada por las empresas autorizadas, con posterioridad al tratamiento fitosanitario y en área de resguardo.
En Embalajes Guadaira cumplimos a la perfección con este tipo de normativas existentes, siendo la Nimf-15 la más relevante. En este caso, nos encontramos ante la mejora de calidad buscando el mejor rendimiento de todos los procesos que ejecutamos.